Todos los productos dentro del mundo de la informática tienen un ciclo de vida determinado, de eso no hay duda, pero nuestras acciones pueden contribuir de forma decisiva a la hora de alargarlo o acortarlo, y también influyen en su conversación y envejecimiento.
Para mantener un PC en buen estado es recomendable seguir una serie de pautas básicas que nos ayudarán no sólo a maximizar su vida útil, sino que además nos permitirán disfrutar de un buen nivel de rendimiento incluso tras el paso de algunos años.
Mantener organizado el escritorio del ordenador.
Es importante tener un orden en el escritorio, organizar todas las carpetas y programas dependiendo del uso que le des a cada una. Un consejo sería crear varias carpetas con diferente jerarquía, es decir, de carpetas que contienen programas y archivos de uso diario hasta carpetas de uso más temporal.
Batería del portátil.
Cuando la batería del portátil está un 100% de carga, es muy recomendable sacar el cargador, ya que es importante que la batería se descargue de vez en cuando para no sobrecalentar la batería interna del ordenador, portátil en este caso.
Sistema operativo actualizado.
Mantener el Sistema Operativo al día es muy importante, ya que tenerlo desactualizado, puede ser una puerta abierta a virus y problemas de rendimiento que pueden afectar el empleo del ordenador.
Enlaces y correos no deseados.
Recibir correo basura o abrir enlaces no seguros puede ser una de las razones por las que el ordenador pueda ir lento, pues esos correos o enlaces suelen contener virus o archivos no deseados con el objetivo mínimo de ralentizar el ordenador.
Contenido de la Papelera.
Eliminar cualquier contenido de tu ordenador y enviarlo a la papelera no quiere decir que ese archivo o programa no esté ocupando sitio en el disco duro. Para ello siempre es fundamental revisar la papelera de vez en cuando y eliminar el contenido.
Salidas de ventilación del ordenador y su ubicación.
Nuestro ordenador o torre nunca puede estar en el suelo y siempre tiene que estar la parte de detrás de la torre libre para que la ventilación interna del ordenador trabaje con normalidad. Lo recomendable es siempre poner una base o dejar el ordenador encima de la mesa, y al ser dejar la parte de ventilación disponible y los cables de conexión siempre organizados.

Seguridad de Windows.
En el caso de Windows siempre debemos tener el icono de seguridad en Windows en color verde, ya que tenerlo con un icono de exclamación quiere decir que falta configurar alguna cosa importante para evitar posibles dolores de cabeza en un futuro.
Uso de antivirus.
El empleo de antivirus es considerable para la seguridad de nuestro ordenador, pero no es vital, puesto que cada sistema operativo tiene su antivirus de seguridad propio. Andar con cuidado por internet y con un mínimo de conciencia puede ser suficiente para tener el ordenador siempre libre de malware (contenido no deseado).
Esto serían algunos consejos para mantener el equipo siempre organizado y en un buen estado para alargar su duración.