Ataque de ransomware contra la universidad abierta de Cataluña

Esta universidad de Cataluña ha sido la última víctima de un ataque de ransomware en nuestro país. Concretamente a sido afectado el campus virtual, la plataforma que utilizan los usuarios para poder subir trabajos, descargar temario y poder seguir las clases a distancia. Además, se trata de un centro de referencia en estudios superiores a distancia.

Durante el último día, los alumnos de esta universidad catalana han tenido problemas para acceder al campus virtual. La propia universidad recibió una nota de rescate, algo que siempre va unido a un ataque ransomware, donde solicitaban pagar un rescate para que el servicio funcionara correctamente. En un primer momento, antes de recibir este mensaje, pensaban que se trataba de un problema técnico.

En la cuenta de Twitter de la universidad, informaron de que los datos de los usuarios no estaban en peligro. Indicaban que habían sido víctimas de un ataque cibernético y eso impedía que pudieran acceder a las cuentas, pero no había riesgo de filtraciones de información personal.

Hay que tener en cuenta que este ataque a llegado en un momento en el que los estudiantes necesitan acceder al campus virtual, ya que son las últimas semanas del primer trimestre y hay muchos trabajos pendientes de entregar, así como estudiar temario para futuros exámenes. Esto trastocó todo tanto a profesores como a estudiantes.

Como funciona un ataque ransomware

El ransomware es un tipo de software malicioso que tiene la capacidad de cifrar archivos y sistemas. Puede hacer que un ordenador sea inaccesible por completo, un servidor o que los documentos estén cifrados y sea imposible abrir y leerlos con normalidad. Esto afecta tanto a usuarios particulares como también organizaciones de todo tipo.

Lo que hacen los piratas informáticos es pedir un rescate económico a cambio. Piden pagar un dinero para liberar esos archivos o descifrar los sistemas para que vuelvan a funcionar correctamente. En muchos casos, una vez la víctima ha pagado el rescate no llegan a conseguir acceder con normalidad a los archivos.

La manera en la que los piratas informáticos cuelan ransomware puede variar. Generalmente se aprovechan de una vulnerabilidad en los sistemas. Por ejemplo un ordenador que este desactualizado y tenga algún fallo sin corregir. Pero también pueden enviar archivos maliciosos a través del correo electrónico por medio de descargas de aplicaciones falsas.

Para evitar ser víctimas del ransomware es imprescindible contar con un buen antivirus, tener los equipos actualizados y, por supuesto, mantener el sentido común y no cometer errores que puedan afectarnos.